25 de enero de 2010

Cristología

Ambigüedades y Dificultades que pueden llevar a posiciones erróneas en Cristología:
Investigación sobre las opiniones post-Vaticano II
P. Luis Antonio G. Tagle
El Concilio Vaticano II fue sin dudas un concilio que ha enfocado la identidad y la misión de la Iglesia. Ha dotado con un fuerte impulso a las Iglesias locales, con el fin de que emprendiesen con vigor y coraje el diálogo con las culturas, con las condiciones humanas, con los hermanos Cristianos no Católicos y con los seguidores de otros credos, además de compartir las esperanzas y los sufrimientos de toda la humanidad, especialmente en su aspiración a la justicia, la coparticipación y la paz. 

Persiguiendo dicho proyecto «eclesiológico», la Iglesia ha sentido la necesidad de dirigirse a Jesucristo. Si quiere aclarar su identidad y su misión, debe hacerlo en referencia a la persona y a la misión de Jesús, su Señor. Por tanto, el periodo post-Vaticano II fue productivo no sólo en el sector de la Eclesiología, sino también en el de la Cristología. Las distintas situaciones que la Iglesia tuvo que afrontar en la misión han preparado un terreno fértil para renovar la reflexión sobre Jesucristo y su significado para el mundo. Fueron abundantes, por lo tanto, en el post-Concilio, los estudios creativos de Cristología, pero no siempre exentos de dificultades y ambigüedades que podían llevar a comprensiones erróneas de Jesús y de su misión. En consecuencia, la Santa Sede y las conferencias episcopales naciones se sintieron en el deber de poner en guardia a los fieles en lo que concierne a tales opiniones, potencialmente equivocadas.

23 de enero de 2010

Informaciones del Consejo Pastoral

  • El próximo 28 y 29 de enero se realizará una jornada de educación filosófica en el Seminario Arquidiocesano de Valencia "Nuestra Señora del Socorro. Tema central: Reflexión filosófica de la realidad social de Venezuela. Costo:30bs

  • El 06 de febrero se llevará a cabo la "Campaña Compartir" en el marco del tiempo cuaresmal. La Conferencia Episcopal a través de Cáritas de Venezuela, promueve esta campaña como una acción solidaria de todos los obispos del país, en favor de las personas más necesitadas.

  • EL 06 y 07 de marzo, habrá un retiro cuaresmal para matrimonios, llamados a vivir este tiempo litúrgico en familia y con miras a la Pascua.

  • El 04 de abril comienza la misión territorial, que representa la cuarta etapa de la misión continental, se llevará a cabo desde la Pascua 2010 hasta diciembre de este año. Es el tiempo estrictamente misionero, dirigido a los diversos sectores de nuestra comunidad.

  • El 22 de mayo, visita a Nuestra Patrona, la Virgen del Socorro, en la catedral. Esto se realizará durante la mañana.
Nota: Para todas aquellas personas que no estan al tanto del rezo de la Liturgia de las horas, se les informa que en la parroquia se realiza diariamente. De lunes a sábado despues de misa, y los domingos antes de la Eucaristía.

Para mayor información dirigirse directamente a la parroquia, le estaremos esperando con los brazos abiertos. ¡¡Dios lo bendiga!!

22 de enero de 2010

Consejo Pastoral

El pasado martes 19 de enero se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo Pastoral ,presidida por el párroco Marco Antonio Noguera, quien habló sobre la cristología del documento de Aparecida, texto que fue el fruto de la reunión de obispos de América en el marco de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, con el objetivo de impulsar la acción evangelizadora de la Iglesia, llamada a hacer de todos sus miembros, discípulos y misioneros de Cristo. El padre Marco expresó que "La Iglesia está llamada a repensar y vitalizar la novedad del evangelio desde un encuentro personal y comunitario con Cristo, que suscite discípulos y misioneros". Por otra parte, comentó que a todas las personas les toca recomenzar desde Cristo. "No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con Jesucristo, enfatizó el presbítero. El reto que enfrenta la Iglesia radica en mostrar la capacidad de la misma, para promover y formar discípulos y misioneros que respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, en desborde de gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo. " Ser cristiano no es una carga, es un Don del Padre en Jesucristo", indicó finalmente el sacerdote.