2 de mayo de 2010

Historia de la Misión

Historia de la Misión en América Latina y Venezuela

El 12 de Octubre de 1492, Colón y sus compañeros llegaron a unas playas desconocidas. Colón llamó "El Salvador" a la primera isla donde llegó, y "La Concepción" a la segunda.


 Parece que en el primer viaje, venía un sacerdote como Capellán, el Padre Pedro de Arenas, quien habría celebrado la primera Eucaristía en el continente americano.

20 de abril de 2010

¡Misión Continental: presente en Nuestra Parroquia!

                                 
 

Tiempo Pascual ¿Cómo vivirlo?



La Pascua, son los cincuenta días que van desde el domingo de Resurrección hasta la fiesta de Pentecostés.
Esta fiesta es la más importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de Jesús nuestra fe adquiere absoluto sentido.

¡Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las puertas del cielo! 

Con el Domingo de Resurrección comienza un Tiempo Pascual, en el que recordamos los momentos en los que Jesús permaneció con los apóstoles antes de subir a los cielos, durante la fiesta de la Ascensión.

La fiesta de la Pascua es tan importante, que un solo día no nos alcanza para festejarla. Por eso la Iglesia ha fijado una octava de Pascua (ocho días) para contemplar la Resurrección y un Tiempo Pascual (cincuenta días) para seguir festejando la Resurrección del Señor.

¿Es importante celebrar el Tiempo Pascual?

Vivir, más que celebrar el Tiempo Pascual, es a lo que cada uno como cristianos estamos llamados a alcanzar. Contemplar el misterio de la Resurrección de Jesús, es lo más importante de nuestra fe.

San Pablo nos dice: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (I Corintios 15,14)

Además, es significativo conocer que no sólo conmemoramos la Resurrección del Señor, como un simple hecho histórico, sino que estamos celebrando también nuestra propia liberación, la derrota del pecado y de la muerte, para dar paso a una nueva vida en Cristo.

¡Feliz Pascua de Resurreción 2010!


¡Felicidades porque Cristo ha vencido a la muerte y vive y reina para siempre!

CARTA DE UNA COMUNIDAD A SU SACERDOTE

Sacerdote:

Eres elegido por Dios (Mc. 3, 13; Jn. 15, 16) para representarlo ante los hombres (Heb. 5, 1). Él nos alimenta a través de ti (Mc. 6, 37), nos santifica a través de ti, nos guía por ti, nos corrige y nos anima, nos sana (Lc. 10, 9), nos perdona (Jn. 20, 23) y nos ama por medio de tu ministerio…

Eres el puente entre Dios y su nosotros. Llevas el tesoro de su gracia en vasija de barro (2 Cor. 4, 7): ¡Qué grande y que bueno es el Señor! ¡Qué grande es su fidelidad! ¡Qué grande es el misterio del Sacerdocio!: Cristo se sirve no sólo de tus virtudes, sino también de tus defectos…

Sólo te pido que seas fiel (1 Cor. 4, 2), que ames intensamente a Cristo y a la Iglesia (Cf. Ef. 5, 25-26), que obedezcas siempre al Espíritu Santo (Cf. Hch. 5, 29-32; 1 Pe. 1, 2), que seas un modelo para mí (1 Pe. 5, 2-3) y que lleves tu cruz con alegría. Yo te voy a ayudar con mi oración y con mis cuidados, con mi comprensión y obediencia (Cf. Heb. 13, 17).

Te pido perdón por las veces en que te he criticado y desobedecido, por las veces en que no he querido caminar en la fe contigo… por las veces en las que he hecho tu carga más pesada.

Alabo al Señor por ti; bendigo al Señor por tu vocación; agradezco a Dios por tu respuesta; bendigo a Yahweh por tu sacerdocio.

Gracias hermano (Cf. Heb. 2, 11-12.17)…

19 de marzo de 2010

Mensaje para la Cuaresma 2010, del Santo Padre Benedicto XVI

« La justicia de Dios se ha manifestado
por la fe en Jesucristo » (cf.
Rm 3,21-22)

Queridos hermanos y hermanas:
Cada año, con ocasión de la Cuaresma, la Iglesia nos invita a una sincera revisión de nuestra vida a la luz de las enseñanzas evangélicas. Este año quiero proponeros algunas reflexiones sobre el vasto tema de la justicia, partiendo de la afirmación paulina: «La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo» (cf. Rm 3,21-22).

Justicia: “dare cuique suum”
Me detengo, en primer lugar, en el significado de la palabra “justicia”, que en el lenguaje común implica “dar a cada uno lo suyo” - “dare cuique suum”, según la famosa expresión de Ulpiano, un jurista romano del siglo III. Sin embargo, esta clásica definición no aclara en realidad en qué consiste “lo suyo” que hay que asegurar a cada uno. Aquello de lo que el hombre tiene más necesidad no se le puede garantizar por ley. Para gozar de una existencia en plenitud, necesita algo más íntimo que se le puede conceder sólo gratuitamente: podríamos decir que el hombre vive del amor que sólo Dios, que lo ha creado a su imagen y semejanza, puede comunicarle. Los bienes materiales ciertamente son útiles y necesarios (es más, Jesús mismo se preocupó de curar a los enfermos, de dar de comer a la multitud que lo seguía y sin duda condena la indiferencia que también hoy provoca la muerte de centenares de millones de seres humanos por falta de alimentos, de agua y de medicinas), pero la justicia “distributiva” no proporciona al ser humano todo “lo suyo” que le corresponde. Este, además del pan y más que el pan, necesita a Dios. Observa san Agustín: si “la justicia es la virtud que distribuye a cada uno lo suyo... no es justicia humana la que aparta al hombre del verdadero Dios” (De Civitate Dei, XIX, 21).

25 de enero de 2010

Cristología

Ambigüedades y Dificultades que pueden llevar a posiciones erróneas en Cristología:
Investigación sobre las opiniones post-Vaticano II
P. Luis Antonio G. Tagle
El Concilio Vaticano II fue sin dudas un concilio que ha enfocado la identidad y la misión de la Iglesia. Ha dotado con un fuerte impulso a las Iglesias locales, con el fin de que emprendiesen con vigor y coraje el diálogo con las culturas, con las condiciones humanas, con los hermanos Cristianos no Católicos y con los seguidores de otros credos, además de compartir las esperanzas y los sufrimientos de toda la humanidad, especialmente en su aspiración a la justicia, la coparticipación y la paz. 

Persiguiendo dicho proyecto «eclesiológico», la Iglesia ha sentido la necesidad de dirigirse a Jesucristo. Si quiere aclarar su identidad y su misión, debe hacerlo en referencia a la persona y a la misión de Jesús, su Señor. Por tanto, el periodo post-Vaticano II fue productivo no sólo en el sector de la Eclesiología, sino también en el de la Cristología. Las distintas situaciones que la Iglesia tuvo que afrontar en la misión han preparado un terreno fértil para renovar la reflexión sobre Jesucristo y su significado para el mundo. Fueron abundantes, por lo tanto, en el post-Concilio, los estudios creativos de Cristología, pero no siempre exentos de dificultades y ambigüedades que podían llevar a comprensiones erróneas de Jesús y de su misión. En consecuencia, la Santa Sede y las conferencias episcopales naciones se sintieron en el deber de poner en guardia a los fieles en lo que concierne a tales opiniones, potencialmente equivocadas.

23 de enero de 2010

Informaciones del Consejo Pastoral

  • El próximo 28 y 29 de enero se realizará una jornada de educación filosófica en el Seminario Arquidiocesano de Valencia "Nuestra Señora del Socorro. Tema central: Reflexión filosófica de la realidad social de Venezuela. Costo:30bs

  • El 06 de febrero se llevará a cabo la "Campaña Compartir" en el marco del tiempo cuaresmal. La Conferencia Episcopal a través de Cáritas de Venezuela, promueve esta campaña como una acción solidaria de todos los obispos del país, en favor de las personas más necesitadas.

  • EL 06 y 07 de marzo, habrá un retiro cuaresmal para matrimonios, llamados a vivir este tiempo litúrgico en familia y con miras a la Pascua.

  • El 04 de abril comienza la misión territorial, que representa la cuarta etapa de la misión continental, se llevará a cabo desde la Pascua 2010 hasta diciembre de este año. Es el tiempo estrictamente misionero, dirigido a los diversos sectores de nuestra comunidad.

  • El 22 de mayo, visita a Nuestra Patrona, la Virgen del Socorro, en la catedral. Esto se realizará durante la mañana.
Nota: Para todas aquellas personas que no estan al tanto del rezo de la Liturgia de las horas, se les informa que en la parroquia se realiza diariamente. De lunes a sábado despues de misa, y los domingos antes de la Eucaristía.

Para mayor información dirigirse directamente a la parroquia, le estaremos esperando con los brazos abiertos. ¡¡Dios lo bendiga!!

22 de enero de 2010

Consejo Pastoral

El pasado martes 19 de enero se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo Pastoral ,presidida por el párroco Marco Antonio Noguera, quien habló sobre la cristología del documento de Aparecida, texto que fue el fruto de la reunión de obispos de América en el marco de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, con el objetivo de impulsar la acción evangelizadora de la Iglesia, llamada a hacer de todos sus miembros, discípulos y misioneros de Cristo. El padre Marco expresó que "La Iglesia está llamada a repensar y vitalizar la novedad del evangelio desde un encuentro personal y comunitario con Cristo, que suscite discípulos y misioneros". Por otra parte, comentó que a todas las personas les toca recomenzar desde Cristo. "No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con Jesucristo, enfatizó el presbítero. El reto que enfrenta la Iglesia radica en mostrar la capacidad de la misma, para promover y formar discípulos y misioneros que respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, en desborde de gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo. " Ser cristiano no es una carga, es un Don del Padre en Jesucristo", indicó finalmente el sacerdote.